¿Tu cabello es difícil de peinar? Si es así, probablemente hayas probado diferentes soluciones, pero ¿ya has probado un tratamiento de keratina brasileña? Ya sea que tu cabello esté seco o dañado, demasiado grueso o demasiado rizado, los tratamientos de keratina pueden ayudarte con sus problemas capilares.
Pero ¿qué es un tratamiento de keratina brasileña? ¿Es una opción confiable para lograr un cabello sin frizz, fácil de peinar y suave? Esta guía práctica lo explica todo, desde los fundamentos de las proteínas de keratina hasta los tratamientos de keratina brasileña.
Comencemos mirando la queratina en sí…
¿QUÉ ES LA QUERATINA?
La queratina es un compuesto de proteínas y constituye el componente estructural esencial de la piel, el cabello y las uñas, tanto de humanos como de animales. Formada por una combinación de aminoácidos, incluyendo la cisteína, rica en azufre que fortalece el cabello, la estructura del cabello se asemeja a una escalera, con enlaces de diferente resistencia a medida que se forman los peldaños.
El cabello liso tiene una estructura similar a una escalera tradicional, mientras que el cabello rizado es como una escalera de caracol. Un cabello fuerte suele ser el resultado de enlaces de azufre más fuertes. Romper estos enlaces permite transformar permanentemente la estructura del cabello de rizado a liso y restaurar la escalera de caracol.
¿QUÉ ES UN TRATAMIENTO DE QUERATINA BRASILEÑA Y CÓMO FUNCIONA?
Puede parecer contradictorio usar un tratamiento de keratina cuando nuestro cabello ya está compuesto por hasta un 95% de keratina, pero estas proteínas se dañan y se agotan fácilmente a diario. Esta degradación se debe principalmente al daño físico, como el uso de herramientas térmicas de peinado y tratamientos químicos como permanentes y coloraciones. De hecho, la estructura puede incluso verse afectada negativamente por el estrés.
La mayoría de los tratamientos de keratina incluyen proteínas de keratina hidrolizadas, que se fusionan con la keratina natural del cabello al aplicar calor. Este proceso, conocido como "sellado", ocurre cuando el cabello se impregna con un tratamiento de keratina, se seca y se plancha.
La falta de queratina puede hacer que el cabello luzca opaco y con frizz, además de ser extremadamente quebradizo y propenso a las puntas abiertas. Reponer la queratina ayudará a reconstruir la corteza capilar, dándole fuerza y un aspecto brillante. Los tratamientos de queratina brasileña más recientes también incluyen aminoácidos de bajo pH que ayudan a alisar el cabello y a recuperarlo para lograr una fuerza envidiable, lo cual es, por supuesto, ideal para quienes buscan que su cabello crezca.
¿SON BUENOS LOS TRATAMIENTOS DE QUERATINA BRASILEÑA PARA EL CABELLO?
Inicialmente, los tratamientos de alisado se elaboraban con químicos como el tioglicolato, que descompone la estructura del cabello y puede causar daños considerables. Estos tratamientos se han vuelto mucho menos populares. En primer lugar, la gente se tiñe el cabello con más frecuencia, y el color y el alisado químico no son una buena combinación. Además, la moda de un alisado más natural y menos apagado ha provocado que los salones de belleza se alejen de este tipo de tratamientos dañinos.
Estos primeros tratamientos de alisado saturaban el cabello con una solución de formaldehído antes de secarlo y plancharlo, lo que les granjeó una mala reputación. El formaldehído es una sustancia química altamente tóxica y corrosiva, y se ha reportado que es cancerígena y potencialmente mortal para los humanos. Existen leyes muy estrictas sobre la autorización de este ingrediente en cosméticos, y se descubrió que estas primeras fórmulas contenían entre 10 y 50 veces más del límite legal. También tenían muchas reglas, como no poder usar champú durante días, y muchas personas descubrieron que no soportaban los dos a cuatro días de cabello graso y sin volumen.
Gracias a los magníficos avances tecnológicos, se han desarrollado tratamientos de keratina brasileña seguros y restauradores que han transformado los negocios de peluquerías y salones de belleza. Si bien el formaldehído aún no está prohibido en los tratamientos capilares en EE. UU., es ilegal en el Reino Unido, la UE, Canadá y la mayor parte del mundo. Creemos que las leyes de salud y seguridad tienen una razón de ser y recomendamos evitar los tratamientos con formaldehído a toda costa. Utilice únicamente marcas y salones de renombre que sean transparentes y honestos sobre el tratamiento que utilizan.
¿QUÉ TIPO DE PLANCHA DEBES USAR EN TU CABELLO TRATADO?
Elegir la plancha adecuada es fundamental para obtener los mejores resultados de tu tratamiento de keratina. El planchado requiere alta temperatura. Esta temperatura es necesaria para sellar la keratina en el cabello y garantizar un brillo superior y un aspecto sedoso.
¿Qué buscar?
Al usar una plancha de pelo caliente para sellar un tratamiento de keratina en el tallo capilar, la plancha debe estar fabricada con placas de titanio y alcanzar una temperatura de hasta 232 °C, con una pantalla y controles fáciles de leer, como nuestras planchas Hybrid Pro Titanium o Premium Titanium. También es importante poder ajustar la temperatura de la plancha.
¿Por qué son importantes las placas de titanio?
El titanio alcanza la temperatura máxima configurada en tan solo unos segundos. Es inerte y no interactúa con ningún producto de peinado. Además, retiene mejor el calor que la cerámica y ofrece una distribución uniforme del calor. Las placas de titanio mantendrán niveles de calor constantes una vez que comiences a alisar. Esto te dará un acabado perfecto y un brillo inigualable.

