Es cuando no puedes salir a cortarte el pelo que realmente empiezas a apreciar a tu estilista. Seamos sinceros: incluso cuando podamos salir de casa después de que termine la cuarentena, es probable que sea bastante difícil conseguir una cita en una peluquería o salón de uñas.

La buena noticia es que, así como puedes llevarte el salón de uñas a casa, también puedes llevarte la peluquería. Si sientes que tu cabello se está volviendo un poco áspero, considera probar un corte de pelo casero.

Antes de cortarte el cabello, pregúntate lo siguiente:

¿ES HORA DE CORTARTE EL PELO O PUEDES ESPERAR?

Si puedes esperar para cortarte el pelo, quizás sea mejor esperar a que abra la peluquería, pero ¿cómo saber si puedes esperar o no? Aquí tienes algunas señales reveladoras de que quizás ya sea hora de un corte de pelo.

Si las puntas de tu cabello se parten en mil direcciones (o incluso solo en dos) o ves pequeñas partes blancas en ellas, necesitas una limpieza. Cuando el cabello empieza a romperse o partirse, se desplaza cada vez más hacia arriba, causando roturas en las partes más altas del cabello o haciendo que te cortes el pelo más de lo esperado.

Si te vas a cortar el pelo en casa, limítate a cortes sencillos de 2,5 cm o menos del largo de tu cabello. Este tipo de corte sutil no marcará una diferencia drástica, así que si te equivocas, no lo notarás tanto. Además, será más fácil de arreglar más adelante.

TAL VEZ PRUEBE UNA MASCARILLA CAPILAR EN SU LUGAR

Si tu cabello está bastante sano o ligeramente seco en las puntas, prueba primero una mascarilla capilar en casa antes de comprometerte con un corte de pelo en casa.

Usa mascarillas capilares de calidad profesional o mascarillas con keratina, ácidos grasos o vinagre. Dado que el vinagre es ácido, puede usarse para ayudar a bajar el pH del cabello. Esto tensará la cutícula, lo que le dará brillo al cabello y sellará las puntas abiertas.

HERRAMIENTAS QUE NECESITARÁS

Esto es lo que necesitarás:

  • Tijeras afiladas: asegúrate de usar las tijeras más afiladas que encuentres. Mejor aún, tijeras de peluquería. ¡Tus tijeras de cocina no servirán para esto!
  • Un peine largo que no sea demasiado fino.
  • Escoba/recogedor
  • Un secador de pelo
  • 2 pinzas para el cabello

PASO 1: ENCUENTRA UN ESPACIO ABIERTO

Despeja un espacio para cortarte el pelo donde no caiga sobre la encimera, el lavabo ni el desagüe de la ducha. Es mucho más fácil barrer el pelo del suelo que intentar sacarlo del lavabo y de la encimera.

PASO 2: SECA TU CABELLO COMPLETAMENTE

Antes de cortarte el cabello, es importante secarlo completamente.

Cuando el cabello está seco, tiene un poco más de volumen. Así, al cortarlo, verás exactamente dónde se asentará. Sin embargo, si lo cortas mojado, una vez que se seca y recupera su volumen, podrías darte cuenta de que cortaste más de lo esperado. ¡Esto es especialmente cierto con el flequillo!

La mejor manera de secar el cabello, ya sea liso u ondulado, es con el secador. Sin embargo, si tienes el cabello rizado, te recomendamos dejarlo secar al aire libre o como lo peines habitualmente. Una vez que esté completamente seco y hayas determinado cuánto cabello vas a cortar, corta la mitad.

Surgirá más de lo deseado y terminará con un corte de pelo de 2 pulgadas cuando solo estaba tratando de cortar 1 pulgada.

PASO 3: LOS FUNDAMENTOS DEL CORTE DE CABELLO

Al decidir cuánto cortar, siempre corte menos de lo que cree que necesita. Le sugerimos que primero intente cortar un mechón pequeño para ver si el largo le gusta. Luego, úselo como guía para cortar el resto del cabello. Vaya poco a poco, añadiendo pequeñas secciones a la guía hasta que haya cortado todo el cabello.

Cómo cortarte el pelo en capas

Si vas a cortarte el cabello en capas, hazlo con precaución. Te sugerimos no intentar cortarte las capas tú misma y solo hacer pequeños retoques.

  1. SOBREDIRECCIÓN

Como máximo, si notas que se parten las capas, haz la raya al medio, luego divídela por la mitad hacia atrás, llevándola hacia adelante, sobre los hombros. Esto se llama sobredirigir.

Al llevar el cabello hacia adelante y cortar las puntas, se crea naturalmente esa ligera forma de U al caer hacia atrás. El cabello se enrolla hacia adelante, dejando longitud al colocarlo en su lugar. Esto debería ayudar a crear una sensación más suave en todo el perímetro.

  1. LA PARTE DE LA HERRADURA

Si decides cortar tus capas, como regla general, cuanto más alto sea el volumen, más suave será la sensación. Para ello, empieza creando una sección en forma de herradura de sien a sien y alrededor de la coronilla, en la parte más ancha de la cabeza.

El área más cercana a la parte posterior de la cabeza/herradura debe ser donde se mantiene la longitud más larga y más cerca de la cara es donde puede ser un poco más corta.

Cepilla todo el cabello hacia arriba (si se cae algo, déjalo) e inclínalo para formar una línea recta desde la cara hasta las puntas. Desliza los dedos hasta las puntas, donde veas las partes quebradas o donde puedas ver a través del cabello.

Si es mucho cabello, no lo corte: debe medir solo aproximadamente 1 pulgada o menos.

  1. CORTE DE PUNTOS

Una vez que sea seguro cortar, apunte las tijeras hacia su cabello para crear un efecto de corte puntiagudo.

Al cortar en punta, abre las tijeras al colocarlas en las puntas y ciérralas solo al deslizarlas. Esta es la mejor manera de evitar cortarse los dedos o hacer un agujero en el cabello. Cortar en punta también es una forma fácil de disimular errores y suavizar el acabado.

Puedes aplicar la técnica de corte en punta a lo largo/perímetro de tu cabello y para suavizar un corte romo.

Cómo deshacerse de las puntas abiertas

Quizás descubras que tu longitud está bien y que solo quieres deshacerte de las puntas abiertas. ¡Por suerte, es bastante fácil! Sin embargo, antes de cortarte las puntas, prueba un tratamiento con vinagre para sellarlas.

Al cortar, lleva el cabello hacia adelante y hazte la raya donde sueles hacerlo. Luego, llévalo hacia adelante sobre los hombros y corta un poco menos de lo que creas necesario. Asegúrate de que el largo sea el mismo en ambos lados. Esta también es una buena estrategia para asegurarte de cortar todo el cabello a la misma longitud al cortarte el pelo.

Al cortarte las puntas abiertas, asegúrate de mantener la barbilla en alto. Mírate al espejo y no mires hacia abajo. ¡Te inclinarás el cabello hacia abajo y terminarás cortando demasiado largo sin querer!

Cómo cortar capas que enmarcan el rostro

Para cortar capas modernas que enmarquen el rostro, primero comienza con la raya habitual, luego una sección vertical hasta el frente de las orejas.

Peina esta sección centímetro a centímetro, dirigiéndola hacia adelante a unos 40 grados. La parte inferior de la primera sección no debe sobrepasar la comisura del ojo ni el pómulo.

A continuación, desliza los dedos hacia abajo, manteniéndolos rectos, sin inclinarlos, ya que el cabello que sobresale debe estar ligeramente inclinado. Corta poco a poco. Como guía, sigue la forma que te dio tu estilista.

Cómo cortar la parte de atrás del cabello

Cortar la parte trasera del cabello puede parecer complicado, pero no tiene por qué serlo. Para cortar la parte trasera, inclínalo siempre hacia adelante. Es más natural tener el cabello un poco más corto por delante que por detrás, y la dirección de corte lo crea. Esto también te ayudará a ver la parte delantera y lo que estás cortando para asegurar un corte uniforme y equilibrado.

Cómo cortar el cabello rizado y ondulado

La realidad es que cada uno tiene un tipo de cabello diferente, así que tenlo en cuenta antes de empezar a cortarlo.

El cabello rizado tiene una textura única (y fabulosa) que se corta de forma ligeramente diferente. Por suerte, nuestra especialista Dee nos ha enseñado a cortar nuestros rizos sin tener que salir de casa (al menos por ahora).

Para el cabello rizado, primero sécalo al aire. Luego, péinalo con la forma deseada y corta solo lo que parezca fuera de lugar. Según Dee, si tienes el cabello rizado, siempre corta la mitad de lo que planeabas cortar.

1 pulgada se verá como 2 pulgadas, porque con rizos y ondas, cuanto más corto sea el cabello más fuerte será el rizo.

Cómo cortarte el flequillo tú mismo

Si no tienes flequillo, quizás este no sea el mejor momento para intentar hacértelo. Mejor experimenta con flequillos de clip y decide si quieres que el peinado sea permanente después de consultar con un estilista profesional.

Si ya tienes flequillo y quieres mantenerlo durante este tiempo, o te sientes atrevida y quieres cortar tu propio flequillo, aquí te mostramos cómo cortar tu propio flequillo en casa.

Descargo de responsabilidad: ¡proceda con precaución!

PASO 1: SECA TU FLEQUILLO CON SECADOR

Sécate el flequillo con secador y péinalo como de costumbre. Divide el cabello por la mitad y luego forma un triángulo a 3,8 cm de la línea del cabello, con los lados en ángulo para que se encuentren en la pupila (centro del ojo).

Puede parecer una sección pequeña, pero se expandirá más una vez cortada y peinada, y siempre puedes agregar más después.

PASO 2: RECÓGETE EL CABELLO HACIA ATRÁS

Recorta el resto del cabello para que puedas concentrarte en tu flequillo.

PASO 3: COMIENZA EN EL CENTRO DE TU TRIÁNGULO

Comienza con una sección de 6 mm en el centro del triángulo. Péinala hacia abajo con un peine de dientes anchos, con muy poca tensión, y encuentra dónde quieres que llegue el largo. Esta será tu guía.

Recorta menos de lo que crees, porque siempre puedes cortar más.

PASO 4: MANTÉN LA BARBILLA EN ALTO

Si miras hacia abajo, es más probable que cortes demasiado largo. Si cortas demasiado, añade un poco de pelo a cada lado del centro y corta un poco más largo donde quieras. Puedes "cortar" el flequillo para disimular el error en el centro.

PASO 5: DIVIDIR EL CABELLO EN EL CENTRO

Una vez que hayas encontrado el largo deseado, divide el cabello por la mitad y pasa al siguiente lado. Agrega otra sección de 6 mm a la guía desde cada lado.

Mantén el cabello ya cortado recto hacia abajo en el centro y dirige la nueva sección hacia la guía. Luego, corta la nueva sección a la longitud de la guía.

PASO 6: CORTE DIRECTAMENTE HACIA ABAJO EN EL CENTRO

Si quieres crear un fleco más tipo cortina o en ángulo, trabaja de lado a lado, siguiendo la dirección desde la raya central. Haz que tu guía apunte a la pupila opuesta o al centro del ojo y lleva cada sección añadida hasta que se encuentre con la guía. Luego, corta las secciones añadidas a la longitud de la guía.

PASO 7: AJUSTAR

Una vez cortado todo el cabello, deberías tener el flequillo que deseas. Si lo sientes demasiado estrecho, agranda un poco el triángulo y añade más cabello, 6 mm a la vez.

Qué hacer y qué no hacer al cortarse el pelo en casa

  • Utilice las tijeras más afiladas que tenga.
  • Usa un peine de dientes no muy finos. Uno ligeramente más ancho ayuda a reducir la tensión y evitar un corte desigual.
  • No intentes usar tijeras como lo hacen los profesionales para cortar tu largo, cortan rápido y mucho cabello a la vez.
  • No corte sobre una alfombra ni en un área donde no quiera que haya pequeños pelos volando, ¡el pelo tiende a llegar a todas partes!
  • Corte siempre la mitad de lo que planea cortar y, si es necesario, acorte el largo en incrementos más pequeños.

Aunque hemos proporcionado instrucciones, es mejor dejar el corte de capas y flequillo en manos de los profesionales.

¿Tienes más preguntas sobre cómo cortarte el pelo tú mismo? Déjalas en los comentarios y con gusto te ayudaremos.

Ref.: www.luxyhair.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS